Eficiencia energética

Con las calderas Bosch es posible alcanzar la máxima eficiencia energética, generando ahorros en el consumo de combustible y una operación sustentable para las industrias.

A continuación se describen alguno de los módulos, de uso exclusivo para calderas Bosch, que permiten aprovechar al máximo el rendimiento.


Economizador de gases
Los gases de combustión salen de la caldera a alta temperatura, normalmente por sobre los 250 ºC. Este flujo es una fuente importante de energía, que puede ser aprovechada por el economizador de gases para pre-calentar el agua de alimentación y generar ahorros de hasta un 7% de combustible. El intercambio de calor se produce a contraflujo, donde los gases de combustión son enfriados hasta 120-140 ºC, dependiendo del tamaño del economizador. Una de las principales ventajas de las calderas Bosch es que cuentan con un economizador integrado al cuerpo de la caldera, lo que permite una importante reducción del espacio a utilizar. Hoy en día el uso de este componente es lo normal, ya que su inversión se paga con sólo unos meses de operación.
Economizador de condensación
En el caso anterior, el calor aprovechado por un economizador de gases se conoce como calor sensible y proviene de la diferencia de temperatura. Cuando se utiliza la tecnología de condensación, la fuente de energía es el calor latente, y tiene relación con el cambio de estado del vapor contenido en los gases de combustión. Para lograr este cambio de fase es necesario el uso de un gran caudal (30% de la caldera) y a baja temperatura (<5ºC), por lo que normalmente se utiliza el agua de reposición. En este tipo de método la corrosión es un tema importante, por lo que el economizador de condensación es de acero inoxidable. Esto permite un aumento en la eficiencia de hasta 7% adicional.
Precalentador de aire
Este proceso consiste en calentar el aire de combustión, que se encuentra a temperatura ambiente, hasta aproximadamente 80ºC. Lo anterior se logra por medio del agua de alimentación, inicialmente a 103ºC, derivando un pequeño porcentaje hacia un intercambiador de calor para aportar energía al aire de combustión. Dicho porcentaje de agua se enfría hasta 65ºC aproximadamente, para luego ser pre-calentado en una segunda etapa del economizador hasta alcanzar nuevamente los 103ºC. El potencial de este método es de generar ahorros en combustible hasta 2,5%, y se recomienda para calderas cuya operación sea mayor a 4.000 h/año.
Enfriamiento de agua de alimentación
La temperatura de los gases de combustión es clave para la eficiencia de las calderas de vapor, lo sabemos por el uso de economizadores para pre-calentar el agua de alimentación. Mientras mayor sea la diferencia de temperatura entre los gases y el agua, mejor es el rendimiento térmico. Para un caso típico, la temperatura del agua sería de 103ºC lo que implica que lo gases de combustión se enfríen desde 245ºC hasta aproximadamente 140ºC. La función de este módulo es enfriar el agua, previamente des-gasificada, y de esta manera tener una mayor diferencia de temperatura con los gases de combustión, logrando enfriarlos hasta 85ºC. El potencial de ahorro de combustible es de 1,8%.
Módulo de agua de alimentación WSM
La calidad del agua es un factor clave para lograr una operación sustentable, segura y a largo plazo de las calderas. Es por esto que el agua de alimentación debe cumplir con requisitos fundamentales de dureza, desgasificación y condiciones químicas. Lo anterior se logra con el módulo WSM, que no solo cuenta con un estanque de almacenamiento, sino que además incluye un módulo de desgasificación térmica y un módulo de dosificación química. Todo lo anterior debidamente aislado y ensamblado para su correcta operación. La desgasificación consiste en aumentar la temperatura del agua por sobre 100 ºC, al punto en que los gases como el oxígeno y el dióxido de carbono, principales causantes de corrosión, se vuelven menos solubles y pueden ser fácilmente eliminados. Para asegurar las condiciones químicas que requiere el agua, el dosificador químico se encarga de remover el oxígeno residual y mantener el valor del pH requerido por los equipos, entre otros.
Módulo de alivio y recuperación térmica EHM
Este módulo, que consiste en un depósito de alivio y un intercambiador de calor de placas, permite la recuperación de calor a partir de las purgas de la caldera. Las purgas provenientes de la caldera están en el punto de ebullición, por lo que es una cantidad de energía considerable la que se pierde si estos sistemas de recuperación no están instalados. El depósito permite aliviar el agua presurizada, generando vapor flash, el cual es utilizado para recuperar hasta el 90% de la energía contenida en las purgas. Esta energía es transferida al agua de relleno, o make-up, que ingresa al estanque de alimentación a temperatura ambiente.

Siempre a tu lado:

Servicio técnico de calderas industriales


Nuestro servicio industrial Bosch, capacitado en las distintas plantas de fabricación en Alemania, garantiza la disponibilidad de las instalaciones para las más altas exigencias. Te ofrecemos un servicio completo, desde la puesta en marcha, mantenimiento y reparación hasta el análisis en remoto.

¿No sabes si tu instalación de calderas sigue siendo moderna y eficiente? También te ayudamos en este caso. Nuestros expertos evalúan las posibles medidas de modernización en función de tu instalación.


Siguenos en nuestras redes sociales